5. Videoconferencia
Una videoconferencia es una conexión visual y en vivo entre dos o más personas que residen en lugares separados con el propósito de comunicación. En su forma más simple, la videoconferencia proporciona la transmisión de imágenes estáticas y texto entre dos ubicaciones. En su forma más sofisticada, proporciona transmisión de imágenes de video de movimiento completo y audio de alta calidad entre múltiples ubicaciones.
Tecnologías y protocolos de videoconferencia
Videoconferencia IP
●TECNOLOGIAS Y PROTOCOLOS DE VIDEOCONFERENCIA
Los servicios al consumidor, como FaceTime de Apple, Hangouts de Google y Skype de Microsoft, han hecho que las videoconferencias sean ubicuas en los escritorios y dispositivos móviles que tienen una cámara integrada. En el mundo de los negocios, la videoconferencia de escritorio es un componente central de las aplicaciones de comunicaciones unificadas y servicios de conferencia Web, mientras que los servicios de sala de reuniones virtuales basados en la nube permiten a las organizaciones implementar videoconferencias con una mínima inversión en infraestructura.
Para las empresas, los beneficios tangibles de la videoconferencia incluyen menores costos de viaje - especialmente para la capacitación de los empleados - y tiempos de proyecto más cortos como resultado de mejores comunicaciones entre los miembros del equipo.
Los beneficios intangibles de la videoconferencia incluyen reuniones más eficientes con el intercambio de comunicaciones no verbales y un sentido más fuerte de la comunidad entre los contactos comerciales, tanto dentro como entre las empresas, así como con los clientes. A nivel personal, la conexión cara a cara añade comunicación no verbal al intercambio y permite a los participantes desarrollar un mayor sentido de familiaridad con personas que nunca pueden realmente conocer en persona.
●VIDEOCONFERENCIA IP
La implementación de sistemas de videoconferencia IP resulta más sencilla que la de los sistemas convencionales basados en IP. Sin embargo, los responsables de redes se han de asegurar de que cuentan con toda la infraestructura necesaria para soportar la comunicación.
Al igual que los sistemas de videoconferencia RDSI, la videoconferencia basada en IP ofrece voz, vídeo y datos multimedia en tiempo real, con la única diferencia de que para ello se apoya en redes IP de conmutación de paquetes. Pero para que todos los participantes en una sesión puedan comunicarse a través de una red de IP, todos los dispositivos y equipos han de ser interoperativos; es decir, han de basarse en estándares.
H.323 fue la primera norma de videoconferencia IP desarrollada por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UTI) para permitir la comunicación en tiempo real sobre redes IP basadas en paquetes, y actualmente es la más desplegada en el mercado. Por su parte, Session Initiation Protocol (SIP), introducido por IETF (Internet Engineering Task Force), aunque relativamente nueva, cada vez es más popular. Mientras que H.323 fue diseñado inicialmente para establecer comunicaciones interactivas multimedia, SIP fue ideado de origen para soportar aplicaciones de voz sobre IP (VoIP).
Fuentes:
https://si.ua.es/es/videoconferencia/tipos-de-videoconferencias.html
http://www.e-abclearning.com/queesvideoconferencia
http://wwwhatsnew.com/2012/02/27/10-interesantes-aplicaciones-para-videoconferencias-y-reuniones-online/
Comentarios
Publicar un comentario