1. Introducción a las tecnologías unificadas
Las Tecnologías Unificadas se refieren a la integración de
las herramientas de comunicación que ayudan a las personas a intercambiar ideas
y realizar sus trabajos más eficientemente.
TEMARIO:
►Conceptos generales
►Tecnologias emergentes
►Modelo OSI
● CONCEPTOS GENERALES
Algunas herramientas de comunicacion tales como la Telefonia IP y la mensajeria instantanea, facilitan la comunicacion sincrona. La comunicacion sincrona ocurre en tiempo real y es aveces referida como la comunicacion en un mismo tiempo y en diferente lugar.
Otras herramientas de comunicacion como el e-mail o twitter, facilitan la comunicacion asincrona. La comunicacion asincrona facilita la comunicacion que tiene lugar la facilidad de la personas aveces referida como comunicacion que a menudo es referida como comunicacion en diferente tiempo y en diferente lugar.
El objetivo de las comunicaciones unificadas es integrar el software que soporta la comunicacion sincrona y asincrona para que asi el usuario final tenga facil accesso a todas las herramientas desde cualquier dispositivo que este usando.
Las tecnologias unificadas pueden ayudar a los empleados en una gran variedad de contextos:
Los entornos de oficina tradicionales, con usuarios en computadoras y usando telefonos de escritorio y camaras web individuales.
Salas de conferencia corporativas equipadas con altavoces, sistema compartido de pantallas y un sistema compartido de camaras.
Empleados remotos trabajando desde equipos moviles incluyendo tabletas y smartphones, usando audio y video nativo del dispositivo.
● TECNOLOGIAS EMERGENTES
Redes Inalambricas: Las redes inalámbricas permiten o facilitan la comunicación entre estaciones de trabajo que se encuentran en distintos lugares. Esto se debe a que no necesitan de un medio físico de interconexión, es decir, no existen cables que conecten a los distintos equipos de trabajo para entablar comunicación.
Existen básicamente dos tipos de redes inalámbricas divididas a su vez en subcategorias:
De larga distancia
- Redes de conmutación de paquetes (públicas y privadas).
- Redes de Telefonías celulares.
- Red Pública De Conmutación De Paquetes Por Radio.
De corta distancia
- Redes LAN
● MODELO OSI
El Modelo OSI es un lineamiento funcional para tareas de comunicaciones y, por consiguiente, no especifica un estándar de comunicación para dichas tareas. Sin embargo, muchos estándares y protocolos cumplen con los lineamientos del Modelo OSI.
- CAPA DE APLICACIÓN: Proporciona la interfaz y servicios que soportan las aplicaciones de usuario. También se encarga de ofrecer acceso general a la red.
- CAPA DE PRESENTACIÓN: La capa de presentación puede considerarse el traductor del modelo OSI. Esta capa toma los paquetes de la capa de aplicación y los convierte a un formato genérico que pueden leer todas las computadoras.
- CAPA DE SESIÓN: La capa de sesión es la encargada de establecer el enlace de comunicación o sesión y también de finalizarla entre las computadoras emisora y receptora.
- CAPA DE TRANSPORTE: La capa de transporte es la encargada de controlar el flujo de datos entre los nodos que establecen una comunicación; los datos no solo deben entregarse sin errores, sino además en la secuencia que proceda.
- CAPA DE RED: La capa de red encamina los paquetes además de ocuparse de entregarlos.
- CAPA DE ENLACE DE DATOS: Cuando los paquetes de datos llegan a la capa de enlace de datos, estas pasan a ubicarse en tramas (unidades de datos), que vienen definidas por la arquitectura de red que se esta utilizando (como Ethernet, Token Ring, etc.).
FUENTES:
FUENTES:
Comentarios
Publicar un comentario